martes, 18 de mayo de 2010

Ingeniera en Sistemas - Entrevistas

Entrevista alumno:


Erika Carmona Briones
Ingenieria en Sistemas Computacionales
7mo. Semestre
Edificio "D" en el ITCHII
Materias: Mate, Química, Prog. Orientada a Objetos, Proba. y Fundamentos de Investigación.
Materia que mas se te facilita: Fundamentos y Proba.
Causas: Por que son las mas faciles de la carrera y los maestros explican muy bien.
Porcentaje de Ingles: 100%
Paquetes de computación requeridos: la mayor cantidad posibles
Gustos de la Facultad en relación a la Carrera: Las computadoras
Tu Carrera cumple con las expectativas que tienes en relación a tu futuro: Si
Recomendaciones a los estudiantes de Bachilleres: Que tenga la idea de que no es fácil.
Tienes Planes de realizar estudios de Pos-Grado: Si
Caracteristicas para cursar esta carrera: Habilidades Matemáticas.
Percepción de la oferta de trabajo: Siempre va a haber.
¿Qué tomaste en cuenta para elegir tu carrera? Que me gusta
Exigencias de actualización constante: Si
Tiempo invertido para realizar trabajos escolars: Todo el día.

Recomendaciones para los futuros estudiantes de esta carrera: Que no vengan con la idea de que es fácil.


Entrevista a Maestro:


Rafael Vázquez Pérez
Profesión: Ing. en electrónica y comunicaciones.
Lugar donde labora: Tecnologico II
Antiguedad: 22 Años
Materia que imparte: Inteligencia Artificial.
Recomendaciones a los estudiantes de Bachillerato que deseen estudiar esta carrera: "Les recomiendo que desarrollen habilidades de razonamiento cuantitativo y logico-matematico."
Conocimientos indispensables para interesados en esta carrera: Formación en ciencias exactas y lógica.
Habilidades necesarias para los aspirantes a esta carrera: Ser análitico, objetivo, sistemático, reflexivo y habil para indagar.
Factores para elegir una carrera: Pasión, Adecuada orientación vocacional, Disponibilidad de tiempo completo.
Oferta de trabajo para esta carrera: En la ciudad poca oferta de trabajo y en el país existe mucha.
Opciones de posgrado en la ciudad: Maestria en Administración de las T.I.C. del Tec. de Monterrey, Maestria en Sistemas de la Facultad de Ingenieria de la UACH, Maestria en Sistemas de Información de la Facultad de Contabilidad.
Tiempo que tardo en colocarse en el campo de trabajo de sus carrera: Inmediatamente.
¿Qué tomó en cuenta para elegir su carrera?: Que el campo fuera innovador y me permitiera hacer uso de mi creatividad.
Puestos que podria desempeñar con esta carrera: Gerente de Sistemas de Información, Desarrollador de software, Implementador de redes.
Beneficios del estudio de esta carrera: A la sociedad mejora de procedimientos para tener una mejor calidad de vida.
Demanda hacia esta carrera: Nacinal muy grande, en la ciudad Muy extrangulada.

Entrevista a profesionista:


Margarita Tarin Garcia
I.S.C.
Sitiocom
10 años de Antiguedad.
¿En que consiste su trabajo? Administrador de Base de Datos
Gusto por su trabajo: Mucho
¿Porqué? Por que la eleji desde la secundaria.
Porcentaje de Ingles requerido: 100%
Paquetes requeridos para desarrollar su trabajo: Todos los posibles
¿Qué fue lo que mas le gusto de sus estudios en la universidad? La Electrónica y la programación
Cumplimiento de sus expectativas laborales: Todas.
Recomendaciones a los alumnos del Bachilleres interesados a esta carrera: Que le hechen ganas.
Tiempo en colocarse en su campo de trabajo: 1 año
Caracteristicas de una persona para desempeñar ese puesto: Responsable, Audaz, Proactivo, Solucionador de problemas.
Percepción de la oferta de trabajo: Muy Apretada.
Aspectos que tomo en cuenta para elegir su carrera: Habilidades y el gusto por esta.
Puestos: Gerencias, Directores, Niveles Altos, Docencias a nivel licenciatura.
¿Se le exige actualización constante en su campo de trabajo? Si, es un requisito indispensable.
Tiempo ivertido fuera del horario de trabajo: Depende del Proyecto.
Recomendación para los aspirantes a esta carrera: Que sea practico e investigador.

Recomendaciones

Les recomiendo a mis compañeros de otros semestres que no se dejen llevar por los cuestionarios y las opiniones de personas bobas, ya que a mi me digieron "Usted no deveria de ser ingeniero, el test dice que no", lo cual me paresió tonto ya que el test solo iba dirijido a que me gustaba hacer en comparacion a otras cosas, y no en que sé y me gusta hacer de lo siguente, y pues que confien en sus habilidades y no se guien en test´s si no en que pueden, saben y les gusta hacer y que no cierren sus opciones, podemos hacer lo que sea, todo es cuestion de echarle ganas.

Ingeniería Mecatronica - Entrevistas

ENTREVISTA A MAESTRO:

Nombre: Héctor Escamilla

Profesión: Desarrollo de software

Lugar donde labora: Universidad TEC Milenio

Antigüedad: 2 Años

1. ¿Qué materia imparte?   Imparto la Materia De Robótica industrial

2. ¿Qué le recomienda a los estudiantes de bachillerato que deseen estudiar esta carrera? Que no se rindan que traten de cumplir sus sueños y que tengan en mente que el sacrificio es la clave del éxito

3. ¿Cuáles son los conocimientos serian indispensables en un alumno egresado de bachillerato al ingresar a esta carrera? El Cálculo y la Física, Algo de ingles y algo de administración

4. ¿Cuales habilidades serian necesarias en un alumno egresado de bachillerato al ingresar a esta carrera?

Deben tener Habilidad Con los números y la Mecánica, la creatividad es algo fundamental.

5. ¿Qué factores cree usted que debo tomar en cuenta para elegir una carrera?

Que le guste lo que va estudiar y claro que la remuneración de la carrera. Sin embargo lo más importante es si la carrera tiene buen campo de trabajo. 

6. ¿Actualmente como percibe la oferta de trabajo para esta carrera?

La oferta de trabajo Apenas empieza Generalmente estos se desarrollaran como  Dueños de un negocio para automatizar las empresas

7. ¿Qué opciones de estudios de posgrado existen en la ciudad para esta carrera?
Una Maestría es el máximo grado que se puede alcanzar hasta ahora

8. ¿Cuánto tiempo tardo en colocarse en el campo de trabajo de la carrera que estudio? En esta Clase de carreras se coloca uno muy rápido ya que es una carrera relativamente nueva.

9. ¿Qué tomo en cuenta usted para elegir su carrera? El futuro que tendría ya que ahora lo que se usa es la robótica y la automatización. Así que me guíe por su futuro como carrera.

10. ¿Con esa profesión cuales son los puestos que podría desempeñar?

Podría crear mis propias  maquinarias y venderlas a las empresas, es por eso que es una carrera que económicamente  te paga muy bien.

11. ¿Qué beneficios trae el estudiar esa carrera? Desarrollas un gran nivel de creatividad para crear maquinarias que puedan automatizar cualquier proceso de producción.

12. ¿Cuál es el nivel de demanda hacia esta carrera? La demanda se eleva más cada año y desafortunadamente no hay muchas escuelas que ofrezcan esta carrera.

Entrevista al profesionista

Nombre: Freddy Porras

Profesión: Ing. Mecatronico

Lugar donde labora: Ford

Antigüedad: 3 años

1. ¿En que consiste su trabajo? Buscar nuevas Formas De automatizar los procesos y construir el diseño, la maquinaria y el desarrollo del proyecto.

2. ¿Le gusta lo que hace? Si, por supuesto

3. ¿Por qué? Porque creo innovaciones para facilitar el trabajo a los empleados de esta empresa.

4. ¿Qué porcentaje de ingles requiera para su trabajo?  75% como mínimo.

5. ¿Qué fue lo que más le gusto de sus estudios en la universidad, en relación a su carrera? Me gustaron mucho los proyectos finales, donde debíamos representar un modelo automático de una empresa.

6. ¿Su carrera cumplió con las expectativas que tenía en relación a su trabajo actual? Si, Pero espero mejorar aun porque el progreso nunca es demasiado.

7. ¿Que recomienda a los estudiantes de bachillerato que desean estudiar esa carrera? Solamente que le pongan todas las ganas a esto porque es difícil pero si se quiere se puede.

8. ¿Cuánto tiempo tardo en colocarse en el campo de trabajo de la carrera que estudio? Casi nada, No recuerdo exactamente fueron como 6 meses aproximadamente

9. ¿Qué características debe tener una persona para desempeñar este puesto? Debe ser creativo y muy analítico

10. ¿Actualmente como percibe la oferta de trabajo de su carrera? Alta

11. ¿Qué tomo usted en cuanta para elegir su carrera? La forma en la que se realiza  la automatización es como descifrar un acertijo es divertido y me pagan por hacerlo.

12. ¿Con esa profesión, cuales son los puestos que se pueden desempeñar? Gerente, incluso La creación De una empresa  que venda servicios de automatización

13. ¿Se le exige en su campo de trabajo actualización constante? si debe uno estar actualizado dependiendo del proyecto que vas a realizar y conocer muy bien los materiales.

14. ¿qué tanto tiempo invierte fuera de la escuela y /o empresa para cumplir su trabajo? Depende mucho del proyecto y los materiales que necesite armar o la programación que requiera.

15. ¿alguna recomendación para quien quiera estudiar esta carrera? Solo que mucha suerte si deseas hacerlo

 

ENTREVISTA AL ESTUDIANTE

Nombre: Ever Moreno Leyva

Licenciatura o ingeniería: Ingeniería en mecatronica

Semestre que cursa: 5 tetramestre

Facultad donde estudias: Utch

Duración de la carrera: 3.8 años

1. ¿Qué materias cursas? Inglés V, Tecnologías de manufactura, Algebra lineal, Electrónica I, Neumática e hidráulica, Mecanismos

 

2. ¿por qué? Ingles, Porque es de lo mas fácil que hay en esta carrera.

3. ¿Qué porcentaje de ingles requiere tu carrera? 60% mínimo

4. ¿Qué paquetes de computación requiere para la realización de tus estudios? De circuitos electrónicos, diseño de automatizaciones, office y otros

5. ¿Qué fue lo que más te gusta de tus estudios en la facultad, en relación a tu carrera? El diseño de Maquinas.

6. ¿Tu carrera cumple con las expectativas que tienes en relaciona tu futuro trabajo? Si, Mucho realmente me gusta esta carrera

7. ¿Qué le recomienda a los estudiantes de bachillerato que desean estudiar esa carrera? que sean perseverantes.

8. ¿Tienes planes de estudios de pos-grado? No por ahora no.

9. ¿Qué características debe tener una persona para cursar esta carrera? debe contar con una habilidad numérica alta. Y ganas de trabajar en equipo.

10. ¿Actualmente como percibes la oferta de trabajo de tu carrera? No me he preocupado ahorita por buscar sobre la oferta educativa.

11. ¿Se exige en tu carrera actualización constante? ¿Que cursos complementarios has cursado? si mucha actualización y he cursado  el taller  "automatización industrial 1"

12. ¿Qué tanto intervienes fuera de la escuela para cumplir con trabajos escolares? aun poco, con el favor de Dios en 2 tetramestres empezara la parte final de mi carrera supongo que ahí empezara el trabajo fuera de la escuela.

13. ¿Alguna recomendación para quien quiera estudiar esta carrera? ninguna

lunes, 17 de mayo de 2010

Bolsa de Trabajo

77 de cada 100 son asalariados
4 de cada 100 son mujeres
36 de cada 100 trabajan en la zona Centro
35 de cada 100 laboran en Industria manufacturera
16 de cada 100 se ocupan como Arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros químicos, industriales y similares

Inscripcion, Costo y Lugar Donde Se Imparte

Inscripción
Carreras profesionalesModalidad Presencial Modalidad en Línea


1. Pago de inscripción
Costos por concepto de colegiatura
Formas y tipos de pago:
Depósito bancario / Pago único

2. Recepción de documentos y entrega de fichas de inscripción
Deberás acudir a las instalaciones de la Universidad (Centro de Información y Servicios Escolares CISE del campus al que deseas ingresar).
Entrega los documentos que te solicitamos, los cuáles se especifican en requisitos académicos.

3. Elaboración de horario

Acude al campus a realizar tu horario, con la ficha de inscripción que se te entregó, en ella especifica el día y hora en que deberás presentarte.


Modalidad Presencial Contado Parcialidades
Número de materias Pago de contado Inscripción 3 pagos parciales
1 $3,708.00 No aplica* No aplica*
2 $7,416.00 $2,302.00 $1,790.00
3 $11,124.00 $3,453.00 $2,685.00
4 $14,832.00 $4,604.00 $3,580.00
5 $18,540.00 $5,755.00 $4,475.00
6 $22,248.00 $6,906.00 $5,370.00
7 (sobrecarga) $25,956.00 $8,057.00 $6,265.00


Fechas de vencimiento
Inscripción o pago contado: 7 de mayo de 2010
1er pago: 31 de mayo del 2010
2º pago: 30 de junio de 2010
3er pago: 30 de julio de 2010

** Revisar los costos de Seguros que aplican para esta modalidad**

Modalidades
Presencial

Periodo
Semestral

Campus que la ofrecen
Cuautitlán Izcalli
Culiacán
Ferrería
Guadalajara
Las Torres
Mérida
Puebla
Querétaro
Reynosa
Toluca
Veracruz
Zapopan

Plan de estudios

Los planes de estudio tetramestrales solamente se ofrecerán a los primeros ingresos de enero y mayo de 2009. A partir de agosto de 2009 solamente se ofrecerán programas semestrales.

Primer Periodo
Inglés I 
Análisis de la información 
Matemáticas y física integrado I 
Computación I 
Cultura de calidad 
Pensamiento lógico y argumentativo 

Segundo Periodo
Inglés II 
Redacción avanzada 
Matemáticas y física integrado II 
Computación II 
Comunicación efectiva 
Dibujo computarizado 

Tercer Periodo
Inglés III 
Base de datos 
Matemáticas y física integrado III 
Computación III 
Presentación de proyectos 
Mecánica 

Cuarto Periodo
Inglés IV 
Desarrollo de aplicaciones de Internet 
Matemáticas y física integrado IV 
Análisis de circuitos eléctricos 
Tecnologías de materiales 
Mecánica de materiales 

Quinto Periodo
Inglés V 
Tecnologías de manufactura 
Algebra lineal 
Electrónica I 
Neumática e hidráulica 
Mecanismos 

Sexto Periodo
Inglés VI 
Sistemas digitales 
Ecuaciones diferenciales 
Electrónica II 
Controladores lógicos programables 
Administración financiera 

Séptimo Periodo
Control estadístico de calidad 
Actuadores eléctricos 
Ingeniería de control 
Instrumentación 
Microcontroladores 
Diseño de elementos de máquinas 

Octavo Periodo
Laboratorio de electrónica 
Sistemas integrados 
Control digital 
Diseño mecatrónico 
Instrumentación virtual 
Laboratorio de automatización 

Noveno Periodo
Robótica industrial 
Laboratorio de sistemas integrados 
Laboratorio de control automático 
Proyecto mecatrónico 
Redes industriales 
Laboratorio de redes industriales

Ingenieria Mecatronica

Objetivos generales del plan de estudios

El programa tiene como objetivo formar profesionistas competentes con amplio conocimiento práctico y multidisciplinario que le permita integrar los fundamentos de la ingeniería como la mecánica, la electrónica, instrumentación, la mecatrónica y la automatización, siendo capaz de desarrollar procedimientos de operación y control haciendo uso eficiente de la automatización de la manufactura para optimizar el funcionamiento del sector productivo.

Ingenieria En Sistemas - Bolsa de Trabajo




Ingeniería en Computación e Informática

Se clasifica en este grupo las carreras de nivel licenciatura que preparan profesionistas con conocimientos para diseñar e implementar soluciones basadas en sistemas de información, que faciliten la toma de decisiones y agilicen las operaciones propias de una organización. Asimismo, se incluyen las carreras que forman profesionistas encargados de planear, diseñar, organizar, producir, operar y mantener los sistemas electrónicos para el procesamiento de datos de los sistemas de programación, así como efectuar el control digital de procesos automáticos.

Costo e Instituciones donde la Ofresen, y duracion

Inscripcion: $68,310, Ficha: $700, y no encontre el costo del material.

Se puede Estudiar en la UACH, Instituto Tecnologico De Chihuahua 2 y en el Tecnologico de Monterrey.

La carrera dura en aproximado de Nueve Semestres

Ficha: fechas de entrega 15, 16, 22 y 23 de mayo de 2010(tec de monterrey), 19 de abril al 21 de mayo (UACH), DEL 19 ABRIL AL 07 DE MAYO (Tec2)

Ingeniería en Sistemas - Plan de Estudios

Remediales
Introducción a la física
Inglés remedial I
Inglés remedial II
Inglés remedial III
Inglés remedial IV
Inglés remedial V
Fundamentos de la escritura
Introducción a las matemáticas
Introducción a la computación



Primer Semestre
Biología
Física I
Lengua extranjera
Taller de análisis y expresión verbal
Introducción a la ingeniería industrial
Matemáticas para ingeniería I
Química



Segundo Semestre
Física II
Ética, persona y sociedad
Expresión verbal en el ámbito profesional
Dibujo computarizado
Estática
Matemáticas para ingeniería II
Laboratorio de química



Tercer Semestre
Contabilidad y administración de costos
Electricidad y magnetismo
Diseño del trabajo
Dinámica
Probabilidad y estadística
Matemáticas para ingeniería III



Cuarto Semestre
Perspectiva humanística
Diseño y análisis de experimentos
Planeación de plantas industriales
Termodinámica
Métodos numéricos en ingeniería
Ecuaciones diferenciales


Quinto Semestre
Perspectiva científica y tecnológica
Control estadístico de la calidad
Dinámica de sistemas
Ingeniería de proyectos
Investigación de operaciones I
Planeación y programación de la cadena de suministro



Sexto Semestre
Perspectiva sociopolítica
Gestión de abastecimiento e inventarios
Ingeniería estadística
Investigación de operaciones II
Ingeniería económica
Procesos de manufactura



Séptimo Semestre
Optativa de perspectivas
Gestión de la producción
Laboratorio de sistemas integrados de manufactura
Simulación
Sistemas integrados de manufactura
Tópicos I
Tópicos II



Octavo Semestre
Desarrollo de emprendedores
Sistemas de información
Estrategias de manufactura
Laboratorio de diseño y optimización de operaciones
Metodologías para el diseño y mejora de procesos
Tópicos III
Tópicos IV



Noveno Semestre
Ética, profesión y ciudadanía
Administración de la tecnología
Planeación estratégica
Proyecto empresarial
Sistemas de calidad
Sistemas logísticos

Ingeniería Aeroespacial - Bolsa De Trabajo





Nota: *No encontre la de Aeroespacial pero si la de aeronautica y las carreras se paresen bastante asi que fue lo que puse*

bolsa de trabajo


93 de cada 100 son asalariados
3 de cada 100 son mujeres

34 de cada 100 trabajan en la zona Sur Sureste

26 de cada 100 laboran en Gobierno y organismos internacionales

14 de cada 100 se ocupan como Directores, gerentes y administradores de área o establecimientos, empresas, instituciones y negocios públicos y privados


Ingeniería en Sistemas

Los Institutos Tecnológicos tienen como objetivo la formación integral de profesionales con capacidad analítica, crítica y creativa. La carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar y desarrollar sistemas de software que les permitan propiciar el fortalecimiento de la tecnología nacional, administrar proyectos de desarrollo de software, especificar y evaluar configuraciones de sistemas de cómputo en todo tipo de organizaciones donde se utilicen sistemas computacionales.

Si eres candidato a ingresar, te informamos que nuestro plan es SEMESTRAL y que la duración normal de las carreras es de ocho a doce semestres (incluyendo las residencias profesionales), dependiendo de la carga académica que tomes en cada semestre.

Ingeniería Aeroespacial - Costos

En la UACh cuesta aproximadamente 3200 pesos el semestre mientras estudies en la UACh, los ultimos 3 semestres que son en NMSU (New Mexico State University) nos costará 2500 dolares mas o menos, ya con el descuento de 5000 dolares que nos hacen por el convenio entre las dos universidades.

Acerca de donde dormir... nos han presentado 1 tipo de casas dentro de la universidad, cuesta 1999 dolares al semestre quedarte ahi con absolutamente todos los servicios, incluyendo lavanderia o algo nos dijeron jaja, pero hay otros mas baratos, o bien puedes rentar casa cerca junto con otros estudiantes que tambien vayan de aqui de la UACh, y cuestan como 800 dolares al mes entre los 4 que puedan vivir ahi + servicios, pues sale mucho mas barato pero poco mas austero, y por estudiar alla, puedes trabajar dentro de la universidad pocas horas y es una buena ayuda.

Lo bueno de estar en la UACh y salir es que saldras con dos titulos, uno de NMSU y otro de la UACh, por lo pronto yo soy de la tercera generacion, y acaba de entrar la 5ta generacion asi que mucha competencia laboral no hay todavia jeje.

Fuente:

Estudiante Ing. Aeroespacial

Ingenieria Aeroespacial - Entrevista

MAESTRO
profesion: Ingeniero aeroespacial
Lugar donde trrabaja: facultad de ingenieria.
¿que le recomienda a un alumno de bachillerato que desea estudiar esta carrera?
pensalo bien antes de eligir ya que sera lo que hara por el resto de sus vidas.
¿cuales conocimientos serian indispensables en un alumno egresado de bchillerato al ingresar a esta carrera?
ps principalmente las matematicas pero que les guste lo aero
¿cuales habilidades serian necesarias en un alumno egresado de bachillerato al ingresar a esta carrera?
creatividad, bueno en formulas, orden limpieza,
¿que factores cree ustede que debo tomar en cuanta para para elegir una carrera?
las habilidades.
¿cuanto tiempo tardo en colocarse en el campo de trabajo de la carrera que estudio?
unos 7 meces,
¿que tomo usted en cuenta para elegir su carrera?
mis intereses.
¿con esa profesion cuales son los puestos que podria desempeñar?
aeropuertos o lugares donde se fabriquen aviones, en docencia.
¿que beneficios trae estudiar esa carrera?
desarrollarte mas como persona


ALUMNO

licenciatura o ingenieria: ingenieria aeroespacial
semestre que cursas: segundo
facultad donde estudias: ingenieria
duracion de tu carrera 9 semestres.
que materias cursas? algebra,calculo,ingles, quimica,etc
cual materia se te facilita mas? calculo por que? m gustan las formulas
que porcentaje de ingles se requiere en tu carrera?un dominio
que paquetes de computacion requere para la realizacion de tus estudios? office principalmente
que fue lo que mas te gusta de tus estudios de facultad en relacion a tu carrera? como nos enseñan las cosas.
tu carrera cumple con las expectativas que tienes en relacion a tu futuro trabajo? si
que le recomiendd a los estudiantes de bachillerato que desean estudiar esa carrera? pues que le hechen muchas ganas para que lo logren
tienes planes de estudios de pos-grado? si
que caracteristicas debe tener una persona para cursar esata carrera? gusto por los aviones y las matematicas.
actualmente como percibes la oferta de trabajo de tu carrera? baja
que tomaste en cuenta para elegir tu carrera? mis habilidades, mis gustos.

Nota: *En profecional no se agrego ya que no pude localizar a un ingeniero aeroespacial en la ciudad.*

Conclucion

El objetivo era el de informarnos sobre las carreras que nos gustaria tomar al graduarnos del bachilleres, en lo personal considero que mi eleccion fue buena, ya que escogi una carrera que no solo me gusta si no tambien soy bueno en ese tipo de cosas, tambien mi segunda opcion se definiria de la misma manera aunque no me gusta tanto como la primera, la tercera opcion la verdad la puse por compromiso mas que por ganas. Tambien cabe resaltar que para evitar el no estudiar por un semestre si no llegara a querdarme en la carrera deseada eh sacado ficha en dos instituciones para mi primera y segunda opcion, esto como una especie de plan B para no dejar la escuela, tambien le recomiendo a mis compañeros que hagan lo mismo puesto que asi hay tienen mas seguridad al hacer el examen, y mi recomendacion es que busquen no solo algo que les guste si no tambien algo en lo que sean buenos.

Ingeniería Aeroespacial - Instituciones

Esta carrera se imparte en la Universidad Autonoma de Chihuahua y en el Tecnologico de Monterrey. los aspirantes deven de contar con lo siguiente para entrar a la carrera 

Requisitos Indispensables:
Original y copia legible de acta de nacimiento.
2 Fotografías * tamaño infantil * De frente * Blanco y negro
CURP
Llenar formato de solicitud de ingreso
Pago de ficha

IMPORTANTE: No tener adeudos de materias de bachillerato.
Entrega de fichas:

Del 22 de Abril al 22 de Mayo del 2009

Aplicación del examen CENEVAL: 26 de Junio 2009.

Mas información del proceso de Examen Ceneval

Nota: *El costo varía cada semestre*

Ingenieria Aeroespacial - Plan de estudios

PRIMER SEMESTRE:
Álgebra superior
Cálculo diferencial e integral
Dibujo
Física básica
Inglés III
Laboratorio de física
Sociedad y cultura
Tecnología y manejo de la información

SEGUNDO SEMESTRE:
Álgebra lineal
Cálculo aplicado
Inglés IV
Introducción al desarrollo económico
Laboratorio de química general
Lenguaje y comunicación
Química general
Universidad y conocimiento

TERCER SEMESTRE:
Administración
Contabilidad
Ecuaciones diferenciales
Laboratorio de Electricidad y magnetismo
Estática
Inglés avanzado I
Laboratorio de estática
Programación

CUARTO SEMESTRE:
Cálculo vectorial
Análisis de circuitos eléctricos
Laboratorio de análisis de circuitos eléctricos
Dinámica
Laboratorio de dinámica
Mecánica de materiales I
Laboratorio de mecánica de materiales I
Métodos numéricos
Probabilidad y estadística I
Inglés avanzado II

QUINTO SEMESTRE:
Metalurgia
Laboratorio de metalurgia
Mecánica de materiales II
Laboratorio de mecánica de materiales II
Dibujo avanzado I
Probabilidad y estadística II
Preparación para el examen TOEFL

SEXTO SEMESTRE:
Termodinámica
Laboratorio de termodinámica
Optativa I
Laboratorio de optativa I
Administración de Proyectos
Optativos II
Sistemas de calidad
Optativas

SEPTIMO SEMESTRE:
Aerodinámica I
Mecánica orbital y espacio ambiental
Redacción y comprensión (SPCD)
Estructuras aeroespaciales

OCTAVO SEMESTRE:
Aerodinámica II
Dinámica y control de vuelo
Ingeniería en sistemas aeroespaciales
Comunicación oral
Propulsión

NOVENO SEMESTRE:
Transferencia de calor
Laboratorio de aerofluidos
Diseño de cubiertas aeroespaciales
Producción y manufactura aeroespacial

Ingeniería Aeroespacial

Ingeniería aeroespacial es el rama de ingeniería detrás del diseño, de la construcción y de la ciencia de avión y nave espacial. La ingeniería aeroespacial se ha roto en dos ramas importantes, aeronáutico ingeniería y astronáutico ingeniería. Los repartos anteriores con el arte que permanecen dentro Tierra's atmósfera, y los últimos repartos con el arte que funcionan fuera de la atmósfera de la tierra. Mientras que “aeronáutico” era el término original, el “espacio aéreo más amplio” lo ha reemplazado en uso, como la tecnología del vuelo avanzó para incluir el arte que funcionaba adentro espacio exterior.

Conociendo y descubriendo el camino

Carrera Elegida: Ingenieria Aeroespacial

es una carrera que me conviene por que se ajusto a mi presupuesto y me ampliara mas mis conocimientos y cultura, tambien es buena carrera para mi ya que es a base lo que me gusta y fue una desicion propia, existe un campo de trabajo muy amplio, puedo lograr un gran exito si estudiara eso y mis hablidades son en relacion a eso. Aunque las instituciones que la ofresen son pocas, no es una carrera muy cara, lo que si es que existe demanda sobre ella y solo los mejores se quedaran.

Cuestionario de Personalidad

Yo soy una persona perseverante ya que cuando me planteo una meta y aunquq haya obstaculos no desisto, soy una persona inmutable en mis juicios por que no me dejo llevar por el lema "Todos Lo Hacen", se esuchar a las personas ya que soy paciente y atiendo a sus necesidades, tambien soy espontaneo y me presento tal como soy y no demuestro una actitud falsa, soy una persona con sentido del humor, busco el mejor lado de la vida, me río de mi mismo pero soy serio cuando se requiere.

Tercera Opcion


Area:

Administrativa.- Tiene como fin optimisar los recursos con que cuentan los centros laborales.

Subtipo 1:

Recursos Instrumentales.- Mejora la organizacion de la empresa.

Carreras.- Lic. en Informatica, Lic en Sistemas de Computacion, Tecnico Universitario en Informatica.

Subtipo 2:

Recursos Humanos.- No deja de considerar el gran capital, que es el recurso humano.

Carreras.- Lic. en Administracion de Empresas, Lic. en Desarrollo de Personal en la Empresa, Lic. en Psicologia Industrial, Etc...

Subtipo 3:

Recursos Educativos.- la educacion, como empresa educativa tambien requiere de la administracion de sus recursos.

Carreras.- Lic. En Educacion Preescolar, Lic. En Educacion Primaria, Lic. En Educacion Superior, Lic. en Administracion de Empresas.

Intereses: Persuacion, Organizacion, Calculo-numerico, Servicio Social y contabilidad.

Segunda Opcion


Area

Humanidades.- Se caracterisa por ser la que se basa en el estudio del hombre en si mismo y de sus manifestaciones. se divide en 4 subtipos, pero solo pondre los tres donde mas alto aparesi.

Subtipo 1:

Hombre Mismo.- Implica gusto por encontrar respuestas de tipo intelectual al sentido de la vida y a la relacion del hombre con el mundo.

Carerras.- Lic. en Filosofia, Lic. en Antropologia e Historia.

Subtipo 2:

Su Exprecion Auditiva.- Agrupa el gusto por la musica y carreras relacionadas con esta.

Carreras.- Lic. en Musica, Lic. en Lenguaje y Audicion.

Subtipo 3:

Su Combinacion.- Se trata de conocer o estudiar al hombre atravez de sus manifestaciones o expreciones.

Carerras.- Lic. en Antropologia e Historia.

Intereses: literario, Social, Artistico y Musical

Primera Opcion


Area:
Fisico-Matematico.- las carreras que requieren el uso de las matematicas y la fisica, ya sea de forma combinada o separadas, encuentra gratificante aquellas actividades que implican la realizacion de tranformaciones, operaciones y aplicaciones de la fisica,ademas lea agrada aprender y profundizar en esta disciplina.

Subtipo 1:
Puras.- son aquellos cuyo interes en el calculo y la fisica no se orienta hacia una aplicacion especifica, a estos les intresa las formas, independientemente de lso contenidos a que se aplique.
carreras: Lic. en Matematicas, Lic. en Fisica.

Subtipo 2:
Artefactos.- la aplicacion del calculo y de la fisica en ambientes donde se requiere la operacion el manejo, diseño y mantenimiento de artefactos en general.
Carreras: Ing. Mecanico, Ing. Electricista, Ing. en Sistemas Computacionales, Aviacion,etc.

Subtipo 3:
Industria.- muestra interes por las matematicas y fisica pero referidos al proceso de produccione industrial. se centra en la aplicacion en medios laborales.
Carreras: Ing. Industrial, Ign. Mecanico Administrativo, Ing. en Materiales, etc.


intereses: calculo, numerico, mecanico, geologia, fisica, campreste.
habilidades: laborioso, cosntante, organizacion, orientado a un fin.

Objetivo


Se Supone que en base a esta grafica debo de basarme al elegir mi carrera, pero las preguntas son mas dirigidas a que me gusta solamente y no a que Sé hacer y ke me gusta hacer pero pues de igual manera hay que hacerlo.




El objetivo del blog es conocer que carrera escogí y que ofrece, basándome en la información que recaude por medio de entrevistas y las paginas de las instituciones donde se impartan estas carreras al igual de mostrar las carreras que tome como mi segunda y tercera opción, y saber sobre los perfiles de ingreso a cada una de las carreras de mi seleccion. conocer los campos de trabajo asi como su balsa laboral, la duracion de la carrera.

Introduccion

La guia vocacional es un instrumento diseñado con la finalidad de ayudarte a determinar cuales son tus rastos predomiantes de tipo vocacional, partiendo del conocimiento que tienes de ti mismo porque lo has adquirido a traves de tus propias experiecias, organizar dicha informacion para elaborar tu perfil vocacional y compararlo con los requerimientos personales mas sobresalientes para el desempeño de las diferentes prefesiones.